Radio Abierta presenta a los chicos de Caribefunk, una banda que busca emular los ritmos del Caribe. Musicalmente, según comentó Funkcho, vocalista de la banda, es "una mezcolanza de funk con reggae, ...
"Habitar, trabajar y disfrutar" es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un artista imprescindible. Se ...
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente citados, fortaleciendo la credibilidad de la información en la plataforma.
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios mantienen una triste estadística. En enero de 2025 hubo 29 femicidios, casi uno por día, según datos del ...
Es el creador del logo que fue furor durante décadas entre los deportistas más reconocidos del país. De Monzón a Chilavert, y ...
El especialista en ecología brindó un seminario de posgrado denominado “Una visión de conjunto de los problemas ecológicos” en la Facultad de Educación Elemental y Especial Hoy a las 16hs. Dictará un ...
Dante D’Ambola presidente de AMEBAL (Asociación Mendocina de Balonmano) nos contó como se desarrolla este torneo en nuestra provincia, en la cancha de la UNCuyo y en el Polideportivo Juan Domingo ...
La licenciada Mercedes Velan, del plantel de "Medicina del Sueño" del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, nos explica de que trata el "Día Mundial del sueño". ¿Qué importancia tiene ...
Conferencia dictada por el Ing. Atilio Raúl Puliti sobre Recuperación mejorada de petróleo que fue dictada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo el 6 de octubre de 2015. El ...
Habla Mario Lúquez Ríos (Abogador Defensor de Carolina Jacky). "La doctora no está suspendida en sus funciones de abogada. Ella tiene dos denuncias del Colegio de Abogados. La primera conlleva una ...
Un grupo de improvisación local publicó un video que describe los modismos que nos retratan a los mendocinos. La creación se viralizó y Radio U habló con una de las creadoras. Publicado el 21 DE MAYO ...
El Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) desarrolló un planetario y otras tecnologías para que personas no videntes y con otras discapacidades puedan aprender la ciencia de ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results