Un estudio en modelos animales sugiere que las hormonas femeninas estimulan las células T reguladoras —linfocitos pertenecientes al sistema inmunitario— para que produzcan un tipo de opioide y así ...
Dos estudios coliderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han observado con un detalle sin precedentes la región ...
Un nuevo método combina inteligencia artificial generativa y técnicas cuánticas para diseñar secuencias de aminoácidos capaces de adherirse a distintos plásticos. El objetivo del nuevo estudio es desa ...
Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, toda ...
Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en ...
La industria textil se erige como una de las mayores fuentes de estas partículas. A través del lavado de tejidos sintéticos, ...
Cada año se vierten al medio natural millones de toneladas de fragmentos de plástico, una polución que se ha extendido por ...
Los bonobos son nuestros parientes vivos más cercanos. Un estudio llevado a cabo por Mélissa Berthet y Simon Townsend, científicos de la Universidad de Zúrich (Suiza) y Martin Surbeck, investigador de ...
El miso es un condimento tradicional japonés que se elabora fermentando soja cocida y sal. Su fermentación en el espacio “es posible con seguridad y con resultados satisfactorios”, según señala el ...